La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

LegislacionesMunicipios

Viajá seguro en Salta: El nuevo decreto que regula Uber y similares ya es oficial

La Municipalidad de Salta, bajo la gestión del intendente Emiliano Durand, ha dado un paso fundamental hacia la regulación de las plataformas digitales de transporte con la publicación del Decreto Nº 0262 en su Boletín Oficial. Esta nueva normativa, que reglamenta la Ordenanza Nº 16.377 (conocida como SeMUPDiT), busca establecer un marco claro para el funcionamiento de aplicaciones de viaje como Uber o Didi, garantizando la seguridad, eficiencia y equidad en el sistema de transporte de la ciudad.

El decreto califica el servicio como de «interés público», lo que permite a la Municipalidad fijar condiciones y ejercer control sobre su operación, equiparándolo al resto de los servicios de transporte como taxis y remises.

Entre los puntos más destacados de esta regulación, las plataformas digitales deberán:

  • Obtener una habilitación municipal.
  • Presentar documentación legal completa.
  • Integrar protocolos de seguridad con el 911.
  • Contar con planes de reclamos y sistemas de verificación de identidad.
  • Promover prácticas de sustentabilidad y capacitaciones en género y no discriminación.

Por su parte, los conductores que deseen operar en estas plataformas deberán cumplir con exigencias como:

  • Licencia de conducir profesional.
  • Experiencia mínima y certificado de antecedentes penales.
  • Título de propiedad del vehículo, seguro obligatorio y libre de deudas.
  • Operar exclusivamente a través de cuentas propias en plataformas habilitadas. El incumplimiento de este último punto podría llevar a la suspensión o inhabilitación.

En cuanto a los vehículos, se establece una antigüedad máxima de 15 años (10 para motos), revisión técnica vehicular al día y un código QR identificatorio que permita a usuarios e inspectores verificar su habilitación. Las motos, además, deberán contar con dos cascos homologados.

La autoridad de aplicación realizará inspecciones periódicas, aleatorias y programadas, incluyendo la revisión de dispositivos móviles para asegurar el uso correcto de las cuentas. Los controles abarcarán tanto a conductores como a las plataformas y los vehículos.

La nueva normativa incluye un régimen de sanciones para quienes no cumplan con las disposiciones. Estas van desde la suspensión de la habilitación por diez días hasta la revocación definitiva del permiso en casos de reincidencia o infracciones graves.