La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

MunicipiosNacionalesProvinciales

Tierras fiscales en disputa: Detectan un crecimiento descontrolado de tomas en Aguas Blancas.

Aguas Blancas, Salta – La localidad fronteriza se encuentra en la mira de las autoridades nacionales debido a un alarmante y descontrolado avance de ocupaciones ilegales sobre terrenos fiscales. Un reciente relevamiento ha puesto de manifiesto la existencia de más de 170 construcciones irregulares que se extienden peligrosamente sobre la Ruta Nacional 50 y dentro de la franja de seguridad del Área de Control Integrado. Esta situación, catalogada como de «seguridad nacional» por portales informativos del norte provincial, ha encendido las alarmas en esferas gubernamentales.

Inspecciones Federales al Descubierto: Un Mercado Ilegal de Lotes

El Ministerio de Seguridad de la Nación ha tomado cartas en el asunto, ordenando operativos de inspección exhaustivos y solicitando informes formales a Vialidad Nacional y a la Dirección General de Inmuebles de Salta. El objetivo primordial es frenar el incesante avance de estas ocupaciones. Las investigaciones iniciales han revelado un modus operandi preocupante: ventas clandestinas de lotes, edificaciones en proceso y conexiones eléctricas precarias, configurando un delito de usurpación sobre tierras del Estado.

La gravedad de la situación no se limita a la ilegalidad de las construcciones. Las autoridades nacionales han enfatizado que estos asentamientos comprometen directamente la infraestructura crítica de la frontera norte. La problemática es particularmente aguda en áreas vitales donde operan los controles migratorios, aduaneros y las fuerzas de seguridad dedicadas al combate del narcotráfico y el crimen organizado.

Zonas de Frontera en Riesgo: El Peligro de Accesos Clandestinos

Gendarmería Nacional y otras fuerzas federales han advertido con preocupación que estas tomas violan directamente las leyes de seguridad vinculadas a las zonas de frontera. La proliferación de estas construcciones irregulares podría, según se informó, habilitar accesos clandestinos a rutas estratégicas, lo que facilitaría enormemente actividades ilícitas de alto impacto como el contrabando, la trata de personas y el tráfico de drogas.

Adicionalmente, la precariedad de las conexiones eléctricas no solo representa un riesgo latente para la seguridad de los propios ocupantes, sino que también amenaza seriamente el funcionamiento de los operativos de control, la iluminación y la tecnología de vigilancia instalada en sectores críticos de la frontera.

El Plan Güemes en Acción: Recuperar el Control Territorial

La problemática de Aguas Blancas ya se está abordando en el marco del Plan Güemes, la estrategia nacional diseñada para reforzar la presencia del Estado en las zonas más vulnerables de Salta y Jujuy. Desde el Ministerio de Seguridad han subrayado la urgencia de recuperar el control territorial en esta localidad salteña.

Entre las medidas que se evalúan con celeridad se encuentran el desalojo de los ocupantes ilegales y el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en la región para disuadir nuevas invasiones, todo ello en una coordinación estrecha con la provincia y los municipios afectados. La situación en Aguas Blancas pone de manifiesto el desafío constante de mantener la integridad y seguridad en las fronteras de Argentina.