Sindicatos Argentinos Acusan a Milei Ante la OIT por Restricción de Derechos Laborales
Ginebra, Suiza – La Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) han elevado una denuncia formal ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pidiendo una intervención urgente del organismo. La queja se centra en los decretos 340 y 341 emitidos por el gobierno argentino, que, según los sindicatos, restringen de manera significativa el derecho a huelga y la negociación colectiva en sectores esenciales como el transporte, la educación y la salud.
Los líderes sindicales argumentan que estas medidas gubernamentales violan directamente convenios internacionales ratificados por Argentina, comprometiendo así derechos laborales fundamentales.
El evento de denuncia, organizado por Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT y miembro del Consejo Ejecutivo de la Confederación Sindical Internacional (CSI), contó con la participación de representantes de la CSI y la Confederación Sindical de las Américas (CSA). Durante el encuentro, se expresó una fuerte solidaridad con los trabajadores argentinos y se manifestó una profunda preocupación por la situación laboral no solo en Argentina, sino en toda la región.
Además de la denuncia formal, Roberto Baradel, representante de la CTA de los Trabajadores, intervino en la Comisión de Normas de la OIT. En su presentación, Baradel denunció la criminalización de la protesta social en Argentina y defendió enfáticamente la educación pública y la justicia social.
Estas acciones ante la OIT subrayan la creciente tensión entre el gobierno de Javier Milei y las organizaciones sindicales del país. Los sindicatos buscan ahora el apoyo internacional para frenar lo que perciben como un avance sobre los derechos y libertades laborales en Argentina.