Salta se capacita: El programa «Creando Capacidades Locales» impulsa el empleo en toda la provincia
El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta lanza hoy el programa «Creando Capacidades Locales», una iniciativa que busca potenciar el talento humano y mejorar la empleabilidad en toda la provincia. Fruto de un acuerdo con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, esta propuesta formativa llega a alrededor de 3.000 salteños de todos los departamentos.
La clave del éxito de este programa ha sido la estrecha colaboración con los municipios, lo que permitió una amplia difusión y la adaptación de los trayectos formativos a los perfiles laborales más demandados en la provincia.
Capacitaciones a la medida de Salta
Entre los tres trayectos más elegidos por los participantes se encuentran: Atención al cliente y ventas, Operador Jr en implementación y manejo de la gestión de datos, y Herramientas básicas digitales. Los departamentos con mayor número de inscriptos son Capital, General Güemes y Rosario de Lerma, demostrando el interés generalizado en mejorar las habilidades laborales.
Rodrigo Monzo, secretario de Industria, Comercio y Empleo, enfatizó la importancia de esta iniciativa en el contexto actual: “El mundo laboral atraviesa cambios y transformaciones. Es por ello que el Gobierno de Salta pone a disposición una herramienta práctica y eficiente para que salteñas y salteños puedan mejorar habilidades y ser más competentes al momento de enfrentar un emprendimiento o el acceso al mercado laboral”.
Monzo añadió que «el contexto laboral demanda formación e idoneidad. Con este programa podemos cubrir esas necesidades, tejiendo alianzas con empresas líderes para brindar cursos orientados a lo que necesita el empresario”, destacando la relevancia de la formación continua y la conexión con las necesidades del mercado.
Una oferta amplia y gratuita
El programa «Creando Capacidades Locales» ofrece una amplia variedad de cursos gratuitos y certificados, diseñados para impulsar el desarrollo laboral y emprendedor en la provincia. Con un total de 580 cursos y 10 trayectos específicos adaptados a las particularidades del mercado regional, la iniciativa busca equipar a los salteños con las habilidades necesarias para un futuro laboral exitoso.
Fuente:
Secretaría de Prensa y Comunicación