La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

PolicialesProvinciales

Salta: Entre las provincias más violentas de Argentina por la escalada de homicidios

Salta, Argentina – La provincia de Salta enfrenta un alarmante aumento de la violencia, posicionándose con una tasa de homicidios dolosos (con intención de matar) de 4,6 víctimas por cada 100.000 habitantes. Esta cifra la ubica al mismo nivel que Chaco y solo por debajo de Santa Fe (4,9), que encabeza el ranking nacional. Un panorama preocupante que se ve reflejado en los recientes crímenes que han sacudido a la comunidad.

Durante el año pasado, se registraron 64 homicidios dolosos con 68 víctimas en Salta, a los que se suman 42 intentos de homicidio. Pero la violencia no se limita a los casos fatales: las lesiones dolosas (daños físicos intencionales) acumularon un asombroso número de 12.555 hechos, con igual cantidad de víctimas. En cuanto a los delitos contra la integridad sexual, se contabilizaron 298 violaciones y 1.734 otros delitos, con 1.803 víctimas en total.

Crímenes recientes: La brutalidad en 24 horas

La gravedad de la situación quedó crudamente expuesta entre el jueves y el viernes de esta semana, con dos homicidios en apenas 24 horas, ambos cometidos con armas blancas y en un contexto de consumo problemático de sustancias.

La madrugada del viernes, un joven de 30 años fue asesinado a puñaladas en el barrio Congreso Nacional de Cerrillos. Encontrado en plena calle, la víctima falleció por un shock hipovolémico a pesar de ser trasladado de urgencia al hospital. Vecinos señalaron que la zona es frecuentada por jóvenes con problemas de adicciones y que el crimen podría haberse dado tras una discusión.

Horas antes, el jueves por la mañana en el barrio Caballito de Orán, una disputa entre jóvenes con adicciones terminó con la vida de «Chito», de 21 años, tras recibir una puñalada por la espalda. El brutal ataque ocurrió a plena luz del día, conmocionando al vecindario. El agresor, en situación de calle, huyó del lugar.

Otros crímenes que alertan a la sociedad

La cadena de violencia se extiende. El 5 de mayo, Carlos Casabari fue apuñalado en el pecho en el barrio San Benito, zona sudeste de la capital salteña. El agresor, de apellido Viñaval, se dio a la fuga pero fue detenido días después al regresar al mismo barrio. Aunque la Justicia investiga los motivos, vecinos apuntan a conflictos relacionados con drogas, alcohol o ajustes de cuentas.

Un día antes, el 4 de mayo, en la Misión Los Tobas de Tartagal, un joven de 21 años mató a su padrastro de 39 tras una discusión, hiriéndolo fatalmente en el pecho con un arma blanca. El agresor fue rápidamente detenido.

El crecimiento de la violencia fatal y de otros delitos dolosos pone a Salta en un estado de alerta. Las estadísticas oficiales son una cruda realidad, pero detrás de cada número hay tragedias que se repiten en los barrios más vulnerables. La respuesta estatal, el abordaje de las adicciones y la prevención de la violencia urbana son urgentes para evitar que la vida siga pendiendo de un hilo.