La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

Judicial

«Ríos & Asociados»: Elevan a Juicio Estafas Millonarias con 27 Imputados y Policías Involucrados

SALTA.- Un nuevo capítulo se abre en el resonante caso de la financiera ilegal Ríos & Asociados SA, luego de que el juez de Garantías Antonio Pastrana elevara a juicio la causa que involucra a 27 personas, entre ellas 13 efectivos de la Policía de Salta. La principal acusada, Cynthia Moya, enfrentará cargos por un sorprendente número de 849 hechos de estafa y 849 hechos de falsedad de instrumento privado.

La decisión judicial, que acogió el requerimiento de elevación a juicio formulado por la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, se fundamentó en la suficiencia de las pruebas para acreditar la probable participación de todos los imputados. Asimismo, el juez Pastrana rechazó los planteos de nulidad y sobreseimiento presentados por varias defensas, consolidando el camino hacia el debate oral y público.

La Jefa de una Estafa Piramidal Millonaria

Según la acusación fiscal, Cynthia Elizabeth del Valle Moya es señalada como la jefa u organizadora de una asociación ilícita que orquestó la sofisticada estafa. La financiera Ríos & Asociados captaba inversores bajo la falsa promesa de intereses exorbitantes del 100% en plazos muy breves (15, 30 o 60 días). La maniobra, característica de un esquema Ponzi o piramidal, consistía en utilizar el dinero de los nuevos aportantes para pagar a los anteriores, creando una ilusoria apariencia de solvencia que incentivaba a más personas a invertir.

Para dar mayor credibilidad a la fachada, se hacían firmar contratos de mutuo con información adulterada de un supuesto presidente y abogado, un tal «Figueroa», cuya identidad, firma, sello y demás datos personales fueron completamente falsificados.

Implicados y Cargos

Junto a Moya, un numeroso grupo de personas será juzgado por los mismos delitos: Alejandra Macarena Párraga, Ana Macarena Párraga, Cristina Florencia Laguna, Efraín Omar Hernando, Gustavo David Hernando, Martín Exequiel Espejo, Sergio Eduardo Bonifacio Ramos, Zulma Yanina Joana Correa, Eduardo Ramiro Chocobar, Elizabeth Antonella Leal, Lucas Matías Laguna, Alicia Martín y Leonardo Cristian Hernando.

Además, la nómina de imputados se extiende a:

  • Javier Maximiliano Juárez: Asociación ilícita, una estafa y una falsedad documental.
  • Fabricio Nieva, Guillermo Alberto Nieva, Manuel Justino Reynaga, Edgardo Ariel Velazco y Humberto Alejandro Rodríguez: Asociación ilícita y abuso de autoridad.
  • María Eugenia Espinosa: Asociación ilícita y peculado.
  • Alberto Sebastián Giménez: Asociación ilícita.
  • Nidia de los Ángeles Valdéz: Encubrimiento agravado por su rol de funcionaria pública.
  • Emanuel Jonathan Pardo Tárraga: Violación de secretos y encubrimiento agravado por su condición de funcionario público.
  • Juana Manuela Gorritti, Hugo Dante Carlos Moya Gorritti y Antonio Francisco Acosta: Encubrimiento agravado por ánimo de lucro.

La elevación a juicio de esta causa marca un hito importante en la lucha contra las estafas financieras y la corrupción en la provincia, prometiendo un juicio complejo y de alto perfil que buscará esclarecer la participación de cada uno de los 27 imputados.