REFORMA EDUCATIVA: Gremios y Consejo Federal Ahora Negociarán Salarios Docentes
El Gobierno nacional ha oficializado, mediante el Decreto 341/2025, la eliminación de la participación de la Secretaría de Educación en las negociaciones salariales y laborales del sector docente. A partir de ahora, esta responsabilidad recaerá directamente en el Consejo Federal de Educación y los gremios, en lo que el Gobierno enmarca como una medida de desregulación estatal.
La decisión, publicada en el Boletín Oficial, establece que el Consejo Federal de Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional serán los encargados de acordar las condiciones laborales, el calendario educativo, el salario mínimo docente y la carrera docente. Esto implica una modificación del artículo 10° de la Ley N° 26.075 de Educación.
Aunque la Secretaría de Educación ya no participará activamente en las reuniones, se aclaró que podrá refrendar los convenios o solicitar nuevas propuestas. Esto ocurriría en caso de que existan razones presupuestarias que impidan la implementación de los acuerdos en el marco del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.
Reacciones y Contexto Gremial
Esta medida llega en un contexto de creciente tensión con los sindicatos docentes, quienes ya habían manifestado su malestar por la falta de convocatoria a una reunión nacional para abordar la cuestión salarial.
Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA), fue contundente en su advertencia: “No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, que es el Gobierno nacional”. Romero enfatizó la urgencia de abordar las grandes carencias del sistema educativo y la imperiosa necesidad de mejorar los salarios de los educadores.
La medida genera incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones y la posibilidad de nuevos conflictos en el ámbito educativo.