Quiebre en Diputados: Gobernadores «Sueltan la Mano» al Gobierno y la Oposición Logra Quórum
BUENOS AIRES, Argentina – En un movimiento que sacudió la dinámica política en la Cámara de Diputados, la mayoría de los gobernadores que hasta ahora se mostraban alineados con el oficialismo dieron la espalda al Gobierno, instruyendo a sus legisladores nacionales a aportar al quórum y habilitar una sesión especial. Esta decisión representa un claro alejamiento del Ejecutivo, que intentaba boicotear la actividad parlamentaria.
La gran sorpresa de la jornada la protagonizó la diputada libertaria Marcela Pagano, quien, en medio de su creciente tensión con Lilia Lemoine, optó por sumarse a la iniciativa de dar quórum para la sesión solicitada por el bloque Democracia para Siempre. Su participación fue clave para alcanzar el número necesario.
Entre los 136 diputados que garantizaron el inicio de la sesión, se destacaron los bloques que responden a los gobernadores de provincias clave como Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Salta, Misiones, Río Negro y Entre Ríos. Esta amplia coalición de voluntades puso de manifiesto un cambio en el panorama político nacional.
En contrapartida, solo los gobernadores de Tucumán, Chubut y Corrientes colaboraron con el oficialismo en su intento de bloquear la sesión. El Gobierno contó con el respaldo de la mayoría de sus propios legisladores (con la notable excepción de Pagano), gran parte de la UCR, los radicales «peluca» de Liga del Interior, el MID, Independencia, CREO, Somos Fueguinos, Producción y Trabajo y Republicanos Unidos. Es importante señalar que, dentro de la UCR, hubo disidencias de figuras como Julio Cobos, Natalia Sarapura y Fabio Quetglas, quienes no acompañaron el boicot.
Encuentro Federal, por su parte, tuvo una presencia casi completa, con la salvedad de Jorge «Loma» Ávila, cercano al gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Sin embargo, sí estuvieron presentes los diputados que responden a los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
El bloque Democracia para Siempre, impulsor de la sesión, logró una asistencia casi perfecta, con la única ausencia del correntino Manuel Aguirre, quien se encontraba atendiendo una situación vinculada a la causa Loan en su provincia. También se hizo presente la exdiputada libertaria mendocina Lourdes Arrieta, del bloque Transformación.
Innovación Federal contribuyó con tres de sus ocho legisladores: el misionero Alberto Arrúa, el rionegrino Agustín Domingo y la salteña Yolanda Vega. A ellos se sumaron el neuquino Osvaldo Llancafilo y el santacruceño Sergio Acevedo. La Coalición Cívica aportó cinco de sus seis diputados, con la ausencia de Mónica Frade, mientras que el bloque de Izquierda tuvo concurrencia completa.
Finalmente, Unión por la Patria mostró una unidad casi total, logrando alinear incluso a los diputados de Santiago del Estero y Catamarca, que en otras ocasiones han manifestado diferencias, para asegurar el quórum.
La jornada legislativa evidenció una nueva configuración de fuerzas en Diputados, con un marcado distanciamiento entre el Gobierno y gran parte de los gobernadores, lo que podría redefinir el tablero político de cara a futuras votaciones.