La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

EconomíaNacionalesPolítica

Presentaron Proyecto de Ley en Diputados para Eliminar el Peso

BUENOS AIRES, Argentina – Una propuesta audaz ha llegado al Congreso de la Nación, planteando un cambio radical en la moneda argentina. El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley que busca reemplazar el actual peso por una nueva unidad monetaria denominada «Argentum», la cual eliminaría tres ceros de su valor.

La iniciativa propone que el Argentum (símbolo AG) equivalga a $1.000 de los pesos actuales, y su centésima parte se denominaría centavo. La medida, que no pretende alterar el poder adquisitivo, busca principalmente ordenar, simplificar y brindar mayor claridad a las transacciones diarias y los registros contables, según lo expresado por López Murphy en los fundamentos del proyecto.

De ser aprobado, el «Argentum» entraría en vigencia en todo el territorio nacional a partir del 1 de enero de 2026, fecha en la que el peso dejaría de tener curso legal. Sin embargo, para facilitar la transición, el proyecto contempla un período de seis meses en el que billetes y monedas actuales podrían seguir utilizándose.

A partir del primer día del próximo año, las entidades financieras estarían obligadas a reconvertir automáticamente los saldos bancarios de pesos a Argentum. Esta conversión también aplicaría a órdenes de pago, cheques, obligaciones dinerarias, remuneraciones y prestaciones previsionales, sin que esto implique una modificación de los acuerdos entre partes, salvo en lo referente a la moneda de pago si esta fue fijada en pesos.

El objetivo central de este cambio es eliminar la complejidad generada por el uso cotidiano de cifras con múltiples ceros, tanto en precios y remuneraciones como en presupuestos y operaciones comerciales. Esta situación, argumenta el legislador, «complejiza innecesariamente las transacciones, los registros contables, los sistemas informáticos y la comunicación pública».

Además de la simplificación, López Murphy destacó a iProfesional el ahorro de costos que implicaría el «Argentum». «Es un cambio nominal que baja sustancialmente los costos tanto en impresión (de billetes) como en la parte digital», aseguró.

Un Vistazo al Pasado Monetario Argentino

El proyecto de López Murphy no es ajeno a la rica y compleja historia monetaria de Argentina, que ha visto múltiples cambios de divisa a lo largo de los años. El texto presentado en el Congreso repasa estos antecedentes:

  • Peso Moneda Nacional (1881): Fue la primera denominación establecida.
  • Peso Ley 18.188 (1970): Reemplazó al anterior, eliminando dos ceros.
  • Peso Argentino (1983): Nació con una quita de cuatro ceros a su predecesor.
  • Austral (1985): Una nueva moneda que suprimió tres ceros.
  • Peso Actual (1991): El que hoy conocemos, que eliminó cuatro ceros al Austral.

La propuesta del «Argentum» se suma a esta larga lista de transformaciones monetarias, buscando en esta ocasión no solo una reconfiguración simbólica, sino una simplificación pragmática que impacte en la operatividad económica diaria del país. La iniciativa ahora deberá sortear el debate legislativo para determinar si Argentina le dice «chau» al peso y da la bienvenida al «Argentum».