Orgullo Salteño en el Mercado: Nuevas Empresas Certificadas con el Sello de Calidad «Marca Salta»
Salta, Argentina – En un evento que celebra la identidad productiva de Salta, 27 empresas locales recibieron las licencias de «Marca Salta», un distintivo que busca potenciar su competitividad en el mercado nacional e internacional. El acto, encabezado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, marcó un hito en el reconocimiento a la calidad y excelencia de los productos salteños.
La «Marca Salta» es una herramienta estratégica implementada por la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo para certificar la calidad y el origen de los productos de la provincia. Martín de los Ríos destacó su importancia: «Es un distintivo que permitirá a nuestras empresas vender mejor, vender más y triunfar en esa competencia tan dinámica que hoy tiene el comercio nacional e internacional». El ministro subrayó la visión del Gobernador Sáenz de apoyar a los emprendedores y productores, poniendo como ejemplo el éxito de la Feria Potencia.
Orgullo y Valor Agregado
Empresarios y empresarias que recibieron la certificación expresaron su entusiasmo y el valor que esta iniciativa aporta a sus negocios. Silvia Flores, de Cosas de Machos, manifestó su «orgullo y agradecimiento», destacando que «Salta tiene un nombre altísimo. Todo lo que es salteño se busca, se valora y se aprecia de una forma espectacular».
Mónica Sleiman, de Acay Conservas, reflexionó sobre el atractivo que la marca representa para el turista y la seguridad que ofrece al sector. Gabriel Martínez, de Yama Sabores Ahumados, resaltó que «Marca Salta» ayuda a la identidad de los productos regionales, agregando valor a la producción local de insumos como limones y ajíes. Por su parte, Jerónimo Torino, de Frigorífico La Florida, celebró el reconocimiento provincial a quienes producen desde la materia prima hasta el producto elaborado.
Invitación a Sumarse al Programa
El subsecretario de Comercio, Luis García Bes, enfatizó el valor que este programa le da a la producción salteña y extendió una invitación a todos los emprendedores y empresas a sumarse. «Celebro la concreción de este programa que le da identidad y valor a la producción salteña, a todas las empresas que orgullosamente llevan la marca y aplicaron para mostrar la certificación a nivel local, nacional e internacional», afirmó.
Entre las 27 empresas que se sumaron al programa «Marca Salta» se encuentran: Agua Palau, Astillas de Plata, Atacopampa, Bodega Nanni, Bodega Puna, Cabras de Cafayate, Campo Quijano, Cerdo Negro, Conservas Acay, COSALTA, Cosa de Machos, Dulces Chicoana, Frigorífico La Florida, Huevos K, Juegos El Pato, Lácteos Amasuyo, Las Gauchas, Momo, Molino Cerrillos, Pronto Pack, Reina Josefina, Rome SRL, Siete Pueblos, Tahuainti – miel de uva, Teuco, Vasija Secreta y Yama Sabores Ahumados.
El evento contó también con la presencia del coordinador general del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Carlos Mateo; la subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares; el director general de Comercio Interior, Juan Pablo Orb; y el director general de Emprendedores, Gonzalo Guerineau.