La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

EconomíaEnergía y CombustiblesProvinciales

Nuevo Aumento de Combustibles en Salta: Precios Actualizados y Cuánto Cuesta Llenar el Tanque

Salta, Argentina.- Junio llegó con una nueva actualización en los precios de los combustibles que ya se siente en los surtidores de Salta. La medida, que impacta directamente en el bolsillo de los automovilistas y en la economía regional, se suma a los incrementos registrados en lo que va del año, haciendo cada vez más costoso el acto de llenar el tanque.

Desde este domingo 1 de junio, las principales petroleras del país, con YPF a la cabeza, aplicaron un aumento promedio del 1% en la nafta y el gasoil. Este incremento se debe, en gran parte, a la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) dispuesta por el Gobierno nacional. Si bien este ajuste impositivo es solo una parte de la actualización total prevista, ya genera un impacto perceptible en los precios finales.

En Salta, los valores en las estaciones de servicio YPF, que suelen marcar la tendencia del mercado, quedaron de la siguiente manera:

  • Nafta Súper: $1.256 por litro
  • Nafta Infinia (Premium): $1.449 por litro
  • Gasoil (Diésel 500): $1.295 por litro
  • Infinia Diesel (Premium): $1.451 por litro

Con estos nuevos precios, el costo de llenar el tanque de un vehículo promedio varía considerablemente. Para un automóvil con un tanque de 45 litros, por ejemplo, los costos aproximados serían:

  • Nafta Súper: $56.520
  • Nafta Infinia: $65.205
  • Gasoil: $58.275
  • Infinia Diesel: $65.295

La suba de los combustibles no solo afecta a los automovilistas particulares, sino que también tiene un efecto cascada en los costos de transporte de mercaderías, lo que podría traducirse en nuevos incrementos en los precios de productos y servicios. El panorama económico sigue siendo desafiante para los consumidores salteños, quienes deben ajustar sus gastos y buscar alternativas para afrontar el constante encarecimiento de la movilidad.

Las autoridades nacionales han señalado que el ajuste de estos impuestos es parte de una estrategia para normalizar la recaudación y reducir el déficit fiscal. Sin embargo, para los ciudadanos, cada nuevo aumento representa un desafío adicional a la hora de planificar su presupuesto. Se espera que otras compañías del sector sigan los pasos de YPF en los próximos días, consolidando el nuevo esquema de precios en toda la provincia.