La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

Energía y Combustibles

Guerra Petrolera en Salta: President Petroleum Culpa a YPF por Pozo Fuera de Control y Daño Ambiental

Salta, Argentina – Una grave situación ambiental en el área de Puesto Guardián, Pichanal (Orán), ha desatado una disputa de responsabilidades entre la actual operadora, President Petroleum, y la reestatizada YPF. President Petroleum emitió un comunicado deslindándose de los derrames y el descontrol del pozo LO-x10 en Lomas de Olmedo, que lleva dos años afectando el ambiente y la biodiversidad de la zona. La empresa anticipó acciones legales en el fuero federal para cargar la responsabilidad del pasivo ambiental sobre YPF.

President Petroleum, operadora y titular del 100% de la concesión Puesto Guardián desde 2015, afirmó que el pozo LO-x10 «fue perforado por YPF en 1983 y no constituyó un activo sujeto a explotación para la Compañía, dado que se trata de un pozo que la estatal dejó en deficiente situación de ‘a abandonar'». Esto, según la empresa, significa que YPF no realizó el sellado y aislamiento necesarios para evitar la migración de fluidos.

La empresa ha enviado una carta documento a YPF y replicaría una acción legal similar a la interpuesta por Petrolera San José, una operadora anterior de Puesto Guardián, por otro pozo descontrolado (MdT 14) entre 2006 y 2012 en Martínez de Tineo.

President Petroleum aseguró que ha mantenido informada a la Secretaría de Minería y Energía de Salta desde la primera pérdida detectada en agosto de 2023 y ante las violentas erupciones desde el 19 de mayo pasado. La operadora sostiene haber cumplido con todas las medidas preventivas solicitadas por la autoridad de aplicación, siempre dejando claro que no se considera responsable, y que ha actuado «con la debida diligencia y buena fe en pos de colaborar en todo lo que esté a su alcance, aun sabiendo que esta situación le es absolutamente ajena a su responsabilidad».

Impacto en Productores y Contexto de Pozos Inactivos

La situación del pozo LO-x10 ha generado pérdidas significativas para los productores locales, quienes reportan la muerte de más de 300 vacunos en el área.

Respecto a su compleja situación financiera, con una deuda superior a los 61 millones de dólares, President Petroleum atribuyó parte de sus problemas a los «malos resultados obtenidos en las inversiones realizadas en la Concesión Puesto Guardián».

Por su parte, Pablo Guantay, director general de Energía e Hidrocarburos de Salta, señaló que la gestión actual ha estado trabajando en un relevamiento de pozos inactivos en la provincia para identificar aquellos con «algún grado de criticidad». Guantay recordó que la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Noroeste lleva más de cien años y que tras la privatización de YPF en los noventa, muchas perforaciones iniciales quedaron a cargo de la petrolera estatal. Explicó que la Resolución 5 de 1995 de la Secretaría de Energía de la Nación normalizó el procedimiento de abandono técnico definitivo de pozos.

El funcionario indicó que pozos inactivos desde antes de 1996 pueden presentar un riesgo operativo de «fluencias», y que la Secretaría ha realizado inspecciones y campañas para localizar y gestionar estos pozos. Guantay reiteró que la gestión del ministro Martín de los Ríos «ha avanzado en una instrumentación administrativa, técnica y legal con el objetivo de garantizar el cuidado del ambiente y la seguridad de personas en distintas áreas», y que los expedientes están a disposición de las autoridades judiciales.

Sobre el pozo de Lomas de Olmedo, Guantay expresó que, dada la complejidad técnica y operativa que requirió el control del pozo MdT-14 en su momento, desde agosto de 2023 se han solicitado trabajos para controlar las fluencias del LO-x10, tomando todos los recaudos técnicos necesarios para evitar un impacto mayor y garantizar la seguridad operativa.