Globant en Turbulencia: El Gigante Tecnológico Argentino Enfrenta Despidos y un Desplome en Wall Street por el Avance de la IA
Buenos Aires, Argentina – Globant, el reconocido unicornio tecnológico argentino, se enfrenta a una de sus etapas más difíciles desde su salida a la Bolsa de Nueva York. Sus acciones han caído más del 58% en lo que va de 2025, arrastradas por resultados financieros por debajo de lo esperado y un profundo cambio en el mercado global, impulsado por el avance de la inteligencia artificial (IA). Esta situación ha llevado a la compañía a realizar despidos en distintas partes del mundo y al cierre de oficinas en Argentina, incluyendo las de Tierra del Fuego y Chaco.
El impacto más significativo de esta crisis se manifestó con el anuncio del despido de 1.000 empleados a nivel mundial, lo que representa el 3% de su plantilla global de más de 31.000 trabajadores. La decisión fue comunicada por el CEO y fundador, Martín Migoya, en un mensaje interno. Además de los recortes de personal, Globant cerró sus oficinas en Resistencia y Ushuaia como parte de un proceso de reestructuración para adaptarse a la nueva realidad del sector. Migoya calificó la decisión como «difícil pero necesaria» y aseguró que el ajuste ha finalizado, aunque persiste la incertidumbre sobre futuras medidas dentro de la empresa.La caída en la Bolsa de Nueva York ha sido una de las más pronunciadas en la historia de Globant. El precio de sus títulos se redujo a menos de la mitad en 2025, especialmente tras la presentación de los resultados del primer trimestre, que no cumplieron las proyecciones de los analistas. La empresa reportó ingresos y ganancias inferiores a lo esperado y ajustó a la baja sus perspectivas para el resto del año, en un contexto internacional desafiante y con menor demanda de servicios digitales, particularmente en Estados Unidos.
La situación de Globant es un reflejo de una tendencia que afecta a toda la industria del software y los servicios tecnológicos: la irrupción de la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego y forzando a las empresas a reinventarse. En respuesta, Globant lanzó su plan «Visión 2030», centrado en la inteligencia artificial como motor de su nueva etapa. Las principales iniciativas incluyen el lanzamiento de los «AI Pods» (soluciones de IA bajo un modelo de suscripción mensual) y la creación de una red global para acelerar la adopción de IA en sectores clave. La compañía también busca expandirse en mercados como Arabia Saudita y fortalecer su presencia en Europa y Asia.
El futuro de Globant dependerá de su capacidad para adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos y recuperar la confianza de los inversores. La empresa confía en que su apuesta por la inteligencia artificial y la diversificación internacional le permitirán superar la crisis y retomar el crecimiento. Sin embargo, el desafío es considerable: deberá consolidar su nueva estructura, demostrar resultados concretos y mantener su liderazgo en un mercado cada vez más competitivo. Por ahora, Globant enfrenta el reto más importante de su historia: reinventarse para sobrevivir y volver a ser protagonista en el escenario tecnológico global.