La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

General

Frontera Caliente: Una Cooperativa «Trucha» Provoca Enfrentamientos y Cierre del Puerto de Chalanas

Una situación insólita ha sacudido la frontera entre Argentina y Bolivia, específicamente en el paso de Aguas Blancas (Orán) y Bermejo (Tarija). La reciente aparición de una nueva cooperativa de chalanas, autoproclamada argentina pero con una notoria mayoría de integrantes bolivianos que obtuvieron su DNI sin residencia efectiva, ha provocado un serio conflicto que afecta el transporte fluvial y a cientos de turistas.

Este nuevo actor en el escenario de las chalanas ha alterado las reglas no escritas que rigen el servicio náutico en la zona. Tradicionalmente, las chalanas argentinas tienen prioridad para zarpar desde Aguas Blancas hacia Bermejo, donde los turistas acuden en busca de productos a precios más competitivos. El orden se invierte en los viajes de regreso.

La irrupción de esta cooperativa ha generado una fuerte reacción. Las cooperativas de chalanas argentinas ya establecidas tildaron a la recién llegada de «trucha» debido a su composición mayoritariamente boliviana. Por su parte, las cooperativas bolivianas expresaron su enérgico descontento ante la autoridad naval de Bermejo, argumentando que la adición de estas chalanas a la «fila argentina» relegaba aún más sus propias operaciones.

La tensión escaló rápidamente cuando la autoridad naval boliviana, en respuesta a los reclamos, intentó incautar chalanas argentinas, generando un caos que envolvió a cientos de turistas desprevenidos. La Prefectura Naval Argentina intervino, elevando aún más la crispación. Durante varias horas, el Puerto de Chalanas permaneció cerrado, y los chalaneros bolivianos denunciaron que se les prohibió el acceso a los puertos habituales de Aguas Blancas, anunciando su intención de llevar el asunto a sus respectivas Cancillerías.

Si bien los servicios se restablecieron pasado el mediodía, un ambiente de cautela persiste en la zona. Este incidente pone de manifiesto una problemática subyacente: el aluvión de DNI «truchoss». Desde 2011, tras la implementación de una controvertida amnistía para documentar a poblaciones originarias del norte salteño, miles de ciudadanos bolivianos habrían obtenido Documentos Nacionales de Identidad argentinos de manera irregular, lo que les permite votar y acceder a beneficios sociales y previsionales. Este factor agrava la complejidad de la situación fronteriza y promete mantener la tensión en la zona.