Finca Karina: El Agujero Negro del Contrabando que Desafía a la Justicia en la Frontera Salteña
Aguas Blancas, Salta – Un punto geográfico, Finca Karina, en la localidad fronteriza de Aguas Blancas, se ha convertido en el epicentro de un alarmante panorama de contrabando y actividades ilícitas que desafían la seguridad nacional. Este extenso inmueble, lindante con el río Bermejo y la frontera boliviana, ha captado la atención de la Justicia Federal y Gendarmería Nacional, siendo incluso señalado explícitamente en el «Plan Güemes», una iniciativa del Ministerio de Seguridad para fortalecer los controles fronterizos.
Desde septiembre de 2024, cuando allí se incautaron rieles ferroviarios saqueados, Finca Karina quedó en el radar como uno de los «sectores altamente conflictivos» de la caliente frontera. La resolución 830 del Ministerio de Seguridad, firmada por la ministra Patricia Bullrich, no solo la identifica como un canal para el ingreso masivo de mercadería desde Bermejo (Bolivia), sino también como una vía para el contrabando de vehículos y chatarra hacia el país vecino.
Un Robo de Película y las Sombras de la Sospecha
La preocupación escaló el pasado martes, cuando un impactante asalto a plena luz del día en Finca Karina dejó al descubierto la audacia de las bandas criminales. En apenas 49 segundos, un grupo comando, que llegó en una camioneta robada en Chaco, redujo a un hombre y le arrebató 10.000 dólares. Lo más inquietante: la ausencia de cualquier autoridad y la total impunidad con la que operaron los delincuentes, quienes incluso incendiaron el vehículo para borrar huellas.
Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, expresó su profunda inquietud en diálogo con Radio Salta: «Esta gente apareció en una camioneta robada en Chaco, pasó todos los controles y nadie detectó nada. Hicieron golpe, comando y sincronizado». El funcionario destacó el nivel de organización y conocimiento de la banda, más propio de fuerzas de seguridad que de delincuentes comunes. «La gente que los estaba filmando suponía que se trataba de una detención… hasta que se dieron cuenta de que se había tratado de un robo», precisó Zigarán, quien además señaló la falta de denuncia formal por parte de la víctima, lo que profundiza las dudas.
La Desesperación de un Interventor «Molesto»
Zigarán no es nuevo en la denuncia de la situación en Finca Karina. Desde octubre de 2024, ha insistido en que este es uno de los puntos neurálgicos del contrabando, una situación de la que la Justicia Federal de Orán y los fiscales ya tenían pleno conocimiento por causas abiertas por enfrentamientos a tiros, robos de camionetas y materiales contrabandeados. Una de estas investigaciones derivó en la destitución del intendente Atta Gerala por el saqueo y contrabando de rieles ferroviarios.
La frustración y el temor del interventor son palpables. «El juez federal escucha, los fiscales federales escuchan y saben lo que está pasando, pero después de ocho meses no se hace nada y yo tengo que pensar que está corriendo riesgo mi vida», cuestionó Zigarán. Sus recientes intercambios con la directora nacional de Vigilancia y Control de Fronteras e Hidrovías, Virginia Cornejo, también reflejan la tensión. «Entiendo que me estoy volviendo un elemento molesto y por ahí mandan el pelotón para mí», sentenció el funcionario.
El «Plan Güemes» y los Sectores Críticos
El «Plan Güemes», aprobado a fines de 2024, busca coordinar los despliegues especiales de Gendarmería, Policía Federal, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Servicio Penitenciario Federal y Policía de Salta en los departamentos Orán y San Martín. La resolución 830/2025 identifica cuatro «sectores altamente conflictivos» en Aguas Blancas: Finca Karina, El Basural, el Sector de Gomones y la Subida a la Terminal.
Finca Karina, con 18 hectáreas y matrícula 10.383 de Orán, figura a nombre de Gladys Gloria Salazar, quien la habría adquirido en febrero de 2025. José Luis Suárez, quien se presentó como «inquilino», justificó el alquiler por la falta de espacio en Aguas Blancas para la gran cantidad de vehículos que llegan para cargar mercadería de contrabando.
La situación en Finca Karina y la preocupación expresada por las autoridades locales ponen de manifiesto la complejidad de la lucha contra el crimen organizado en las fronteras y la urgencia de una respuesta coordinada y efectiva por parte de las fuerzas de seguridad y el sistema judicial.