La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

General

Emergencia ambiental en Lomas de Olmedo: La Justicia exige un plan urgente a President Petroleum por pozo descontrolado

Salta, Argentina – La Justicia salteña ha dictado una serie de medidas urgentes para contener el grave daño ambiental causado por el pozo petrolero Lomas de Olmedo x-10 (LO-x10), operado por la empresa President Petroleum S.A. en el área de Puesto Guardián. La decisión, tomada tras una audiencia convocada por la fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, busca frenar los derrames de hidrocarburos y emisiones de gases que, según denuncias, están fuera de control desde 2023.

El juez Ramiro Morizzio hizo lugar a los pedidos del Ministerio Público Fiscal y resolvió intimar a President Petroleum a presentar un plan de contingencia inmediato, ampliar el perímetro de seguridad del pozo, designar un responsable técnico y conformar un Comité de Crisis con la intervención de la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia. La empresa, a pesar de estar debidamente notificada, no se presentó en la audiencia.

Entre las resoluciones más destacadas se encuentran:

  • La presentación urgente del Seguro Ambiental Obligatorio (SAO).
  • La entrega de un diagnóstico de impacto ambiental a corto plazo y un estudio de impacto ambiental y social a mediano.
  • Un plan de contingencia inmediato para contener el pozo y sus derrames, y la ampliación del perímetro cercado debido al riesgo de hundimiento del terreno, advertido por el perito del CIF, José Luis Manzano.
  • La designación de un nexo técnico con las autoridades para una comunicación permanente.
  • Todos los gastos deberán ser afrontados por la empresa concesionaria, sin trasladar responsabilidades a terceros.

La Secretaría de Minería y Energía de Salta deberá constituir de inmediato un Comité de Crisis y presentar el contrato de concesión del pozo y sus antecedentes de los últimos 12 meses. Todas estas medidas deben cumplirse en los plazos fijados, bajo apercibimiento de desobediencia judicial.

Grave Contaminación y Alarma entre los Vecinos

La resolución judicial responde a la creciente alarma ambiental por el pozo LO-x10. Vecinos de la zona han denunciado que desde 2023 el pozo ha estado descontrolado, derramando hidrocarburos sobre suelos, cursos de agua, vegetación y afectando al ganado. Las erupciones se intensificaron en las últimas semanas, con imágenes impactantes de columnas de gas y petróleo brotando violentamente del terreno que se viralizaron.

Aureliano Reyes, productor ganadero de la finca El Estanque, fue uno de los primeros en denunciar la situación, afirmando que los derrames han causado la muerte de cerca de 300 animales, incluyendo vacunos, caballos, zorros y aves silvestres. El impacto alcanzó la napa freática, la flora nativa y las aguas superficiales, que aparecen contaminadas con espuma blanca y olor a gasolina.

Las críticas de los pobladores no solo se dirigen a la empresa operadora, sino también a la pasividad de los organismos estatales. El temor es que se repita la situación del pozo Martínez de Tineo 14, también en Puesto Guardián, que estuvo fuera de control entre 2006 y 2010 y requirió más de seis años y un largo proceso judicial para su sellado definitivo.

La situación se agrava por la delicada situación económica de President Petroleum. En 2024, la compañía de capitales británicos se presentó en concurso preventivo de acreedores con una deuda de 61,3 millones de dólares, lo que genera dudas sobre su capacidad para afrontar los costos millonarios que implica el cierre técnico de un pozo descontrolado, que demanda equipos especializados, insumos y personal calificado.

Advertencia Sanitaria por Alimentos No Autorizados

Paralelamente a la emergencia ambiental, el Ministerio de Salud Pública ha emitido una advertencia a la población sobre la comercialización de bebidas gaseosas y otros productos alimenticios (como fideos y azúcar) que no cumplen con los requisitos básicos de rotulación del Código Alimentario Argentino.

Marta Chuchuy, jefa del programa provincial de Bromatología, explicó que en localidades del norte provincial como Pichanal, Embarcación, Salvador Mazza, Orán y Colonia Santa Rosa se han detectado productos sin los sellos obligatorios de información sanitaria y nutricional. Además, no cuentan con datos de identificación del importador ni registro del establecimiento elaborador y de los productos en el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFEGA).

Ante esta situación, se insta a la población a abstenerse de adquirir estos productos, ya que no garantizan las condiciones de calidad y seguridad alimentaria exigidas por la legislación vigente. Se ha instruido a todas las áreas bromatológicas de la provincia para inspeccionar e identificar estos alimentos y bebidas.