El INDEC Confirma Duro Golpe para el Gobierno: Déficit Récord en la Balanza de Pagos del 1T 2025
BUENOS AIRES.- Las alarmas se encienden en la economía argentina tras la reciente publicación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre la balanza de pagos del primer trimestre de 2025. El informe, un indicador crucial que mide el flujo de divisas que entran y salen del país, reveló un panorama desafiante para los planes económicos del Gobierno.
El dato más preocupante es el déficit récord de la cuenta servicios, que superó los 4.500 millones de dólares, marcando un nuevo hito negativo. Este componente de la balanza de pagos refleja principalmente los gastos por turismo, fletes, y otros servicios que se pagan al exterior.
En un contexto más amplio, la cuenta corriente general de la balanza de pagos también registró un abultado déficit de 5.191 millones de dólares. Este indicador engloba el comercio de bienes y servicios, las rentas y las transferencias corrientes, y su resultado negativo señala que el país gastó más divisas de las que ingresaron por estas vías.
Sin embargo, en una nota un tanto más alentadora, la cuenta financiera mostró un ingreso neto de capitales de 7.229 millones de dólares. Este componente refleja los movimientos de inversión y endeudamiento, y su saldo positivo sugiere una entrada de fondos por estas vías, lo que pudo haber mitigado en parte la salida de divisas por las otras cuentas.
El récord en el déficit de servicios y el significativo desequilibrio en la cuenta corriente plantean un desafío considerable para la administración actual, que deberá buscar estrategias para contener la sangría de divisas y fortalecer el ingreso de moneda extranjera al país.