El Gobierno, sin respuestas sobre el bloqueo de nombramientos judiciales
Buenos Aires, Argentina – El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quedó en el centro de las críticas del Senado al no poder explicar por qué el gobierno de Javier Milei no ha cubierto las numerosas vacantes en el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. Durante la presentación del informe de gestión número 143, los senadores cuestionaron la inacción del Ejecutivo, señalando que en lo que va de 2025 no se ha enviado ni un solo pliego para la designación de magistrados.
Francos se limitó a argumentar por escrito que «el proceso de selección de magistrados constituye un procedimiento complejo» y que el Poder Ejecutivo «se encuentra evaluando las ternas de candidatos remitidas por el Consejo de la Magistratura y el Ministerio Público Fiscal». A pesar de la urgencia, el funcionario no ofreció precisiones sobre cuándo comenzarán a enviarse los pliegos, amparándose en que el «ordenamiento jurídico vigente no establece un plazo específico» para dichas coberturas. Sin embargo, prometió avanzar «a la mayor brevedad posible».
Fuentes del Poder Judicial expresaron su sorpresa ante la ambigüedad de las respuestas de Francos y destacaron que la cantidad de vacantes actuales es históricamente alta. Esta situación genera una paradoja, ya que la falta de nombramientos conduce a la subrogación de jueces, una práctica que incluso sectores del kirchnerismo, que en el pasado se mostraron críticos de estas designaciones, terminan tolerando.
La Jefatura de Gabinete detalló que la situación es preocupante a nivel nacional. Existen 330 vacantes en juzgados federales y nacionales. En la Justicia Nacional de la Capital Federal, 178 de 517 cargos están desocupados, lo que representa un 34,4%. En la Justicia Federal de la Capital, las vacantes ascienden a 46 de 159 cargos (28,9%), mientras que en el interior del país, 106 de 326 cargos permanecen sin cubrir (32,5%). Esta elevada proporción de cargos sin designar impacta directamente en el funcionamiento de la justicia y la celeridad de los procesos.