Economía vs. Bancos: Fuerte Advertencia de Caputo por el Pedido de Declaraciones Juradas a Clientes
Buenos Aires, Argentina – El ministro de Economía, Luis Caputo, ha lanzado una contundente advertencia a las entidades bancarias del país, exigiendo el estricto cumplimiento del secreto fiscal y amenazando con «tomar medidas» si persisten en solicitar a los clientes documentación impositiva. La tensión escaló luego de que el funcionario recibiera reiterados reportes sobre bancos que continúan pidiendo declaraciones juradas de impuestos nacionales, a pesar de una prohibición explícita vigente desde fines de mayo.
La embestida de Caputo se dio a través de su cuenta de X, al responder a un usuario que expuso la problemática. El contador Alejandro Rosenfeld había denunciado públicamente que «los bancos no se adaptan a las nuevas normas del gobierno», señalando que, si bien ya no pueden pedir directamente la Declaración Jurada, ahora ofrecen formularios para que los clientes la entreguen «voluntariamente» y así «eviten hacer la certificación». Rosenfeld adjuntó una imagen del documento en cuestión, donde se detalla que el cliente manifiesta conocer la Resolución General N° 5696/25 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Decreto 353/25, los cuales prohíben al banco solicitar declaraciones juradas de impuestos nacionales. Sin embargo, el mismo formulario permite al cliente presentarlas «voluntariamente» para «no incurrir en gastos de certificaciones de ingresos».
Ante esta situación, el titular del Palacio de Hacienda fue categórico: pidió a los clientes que «no se los den» y adelantó que su cartera «va a hablar con los bancos». La advertencia fue directa: «si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas para que lo entiendan de una buena vez».
La postura del ministro se fundamenta en la mencionada Resolución General 5696/2025 de ARCA. Esta normativa prohíbe explícitamente a los sujetos obligados por la Ley 25.246 —entre los que se incluyen bancos, escribanos, aseguradoras o agentes inmobiliarios— exigir a sus clientes la presentación de declaraciones juradas de impuestos nacionales como condición para brindar servicios o completar trámites administrativos.
La resolución subraya la asimetría en las relaciones jurídicas entre proveedores de servicios y clientes, una situación que se agrava cuando el acceso a un servicio se condiciona a la entrega de documentación que puede «exceder lo razonable o afectar derechos protegidos», según lo expresa el texto oficial.
La pelota ahora está en el campo de las entidades bancarias, que deberán ajustar sus procedimientos para evitar las «medidas» que el Ministerio de Economía está dispuesto a tomar para asegurar el cumplimiento del secreto fiscal.