Diputados Salteños Debaten Proyectos Clave: Desde Turnos Médicos Digitales hasta una «Ley de Bases» Provincial
Salta, Argentina – La Cámara de Diputados de Salta se prepara para su 11ª sesión ordinaria del año este martes, con un orden del día que incluye siete iniciativas que prometen generar debate. Todas las propuestas, impulsadas por diferentes bloques, aún no cuentan con dictamen de comisión, lo que significa que su tratamiento en el recinto dependerá de que obtengan el respaldo necesario.
Entre los proyectos más destacados figura la creación del sistema » Turnos Salud – Acceso Ágil y Rápido a la Salud Pública «, una propuesta del diputado Juan José Esteban (Bloque Juntos por Gustavo Sáenz). Esta iniciativa busca modernizar la gestión de turnos médicos en los hospitales públicos de la provincia, incorporando herramientas digitales y telefónicas para hacer frente a la saturación actual del sistema.
Otro punto crucial en la agenda es el pedido para que el Gobierno provincial gestione ante Nación la reactivación de las obras del Colegio Secundario N° 5.089 de Orán , una demanda largamente esperada en la comunidad. Además, se debatirá un proyecto de ley del diputado Roque Posse (Salta Tiene Futuro) orientado a fomentar el hábito de la lectura en toda la población salteña.
La sesión también incluye otras propuestas relevantes:
- Un programa de prevención de adicciones en gestantes y lactantes .
- La creación de un colegio secundario virtual en Santa Victoria Este , buscando ampliar el acceso a la educación.
- La modificación de la ley antitabaco para incluir los cigarrillos electrónicos , adaptando la normativa a las nuevas realidades.
- La ambiciosa » Ley de Bases » impulsada por el bloque La Libertad Avanza, que propone una reducción de la estructura del Estado y la venta de inmuebles públicos para optimizar la gestión.
La «Ley de Bases» de La Libertad Avanza en Salta
El diputado Roque Cornejo Posse, representante de La Libertad Avanza, es el artífice de esta » Ley de Bases » provincial. Su proyecto no solo busca achicar la estructura estatal para hacerla más eficiente, sino también garantizar el acceso a la información pública y transparente las cuentas del gobierno. Además, incluye la propuesta de un Plan Estratégico para mejorar la Red de Agua Potable Provincial y la venta de inmuebles estatales innecesarios , con el objetivo de optimizar los recursos públicos.
Todos estos proyectos serán analizados en el recinto solo si previamente logran obtener el dictamen favorable de las comisiones correspondientes, un paso fundamental para su eventual aprobación.