Desmantelan Red Narco con Origen en Salta y Destino en Corrientes
SALTA, Argentina – La Gendarmería Nacional ha desmantelado una sofisticada red que operaba con logística interprovincial entre Salta, Chaco y Corrientes. Un operativo que se inició en abril y culminó este fin de semana, permitió la detención de cinco personas y el secuestro de 172,419 kilogramos de cocaína.
La ruta de la droga y la ingeniosa ocultación
La investigación reveló que la droga era transportada en un camión que había iniciado su recorrido en Apolinario Saravia, Salta, con destino final en la provincia de Corrientes. La intervención se produjo de manera estratégica sobre la Ruta Nacional 16, a la altura del kilómetro 60, en el peaje de Makallé, Chaco. Allí, la pericia de los gendarmes permitió detectar un doble fondo cuidadosamente oculto en el piso del semirremolque del vehículo. En su interior, se encontraron 165 paquetes rectangulares que, tras las pruebas de narcotest, confirmaron ser cocaína de alta pureza.
El operativo no se limitó al camión. Las fuerzas de seguridad también realizaron un seguimiento exhaustivo de una camioneta que acompañaba al vehículo de carga, actuando como «puntero» para alertar sobre posibles controles. Ambos vehículos fueron incautados, junto con celulares, documentación relevante y otros elementos cruciales que ya forman parte de la causa.
Allanamientos simultáneos y la caída del líder
Tras las detenciones iniciales en Chaco, la Justicia Federal no dudó en ordenar ocho allanamientos simultáneos en la provincia de Salta, abarcando las localidades de Apolinario Saravia, Joaquín V. González y la capital provincial. Estos procedimientos resultaron clave para la desarticulación completa de la banda. En uno de los domicilios allanados, se logró la captura del presunto líder de la organización criminal, mientras que su pareja quedó supeditada a la causa, bajo investigación por su posible vinculación con las actividades ilícitas.
Los allanamientos no solo sumaron detenciones, sino también un cuantioso botín que evidencia el poder económico de la red. Las autoridades incautaron más de $10 millones, 4.000 dólares, una contadora de billetes, una notebook, cámaras de seguridad, un posnet, un revólver calibre .22 con municiones, varios vehículos, tráilers, maquinaria pesada y neumáticos nuevos. Todos estos elementos serán piezas fundamentales en la construcción del caso.
La causa se encuentra ahora bajo la órbita de la Unidad Fiscal Federal de Salta y el Juzgado Federal de Garantías, caratulada como infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes. Este éxito representa un paso firme en la lucha contra el narcotráfico, desmantelando una estructura con capacidad de mover grandes volúmenes de droga a lo largo y ancho del país.