La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

NacionalesPoliciales

Desbaratan Dos Organizaciones Narcocriminales en San Luis: 19 Detenidos y Procesados por Tráfico de Cocaína

Villa Mercedes, San Luis – La justicia federal ha asestado un duro golpe al narcotráfico en la provincia de San Luis, procesando con prisión preventiva a 19 individuos acusados de integrar dos organizaciones narcocriminales. Según la investigación del Ministerio Público Fiscal (MPF), estas bandas operaron de forma conjunta durante más de seis meses, trasladando y comercializando cargamentos de cocaína desde el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hacia San Luis.

La resolución, dictada el 13 de junio por el juez federal Juan Carlos Nacul de Villa Mercedes, afectó a once hombres y ocho mujeres. Los tres principales imputados enfrentan cargos como organizadores de tráfico ilícito de estupefacientes, agravado por la participación de múltiples personas. Los restantes 16 fueron procesados como coautores del mismo delito. El magistrado también dispuso un embargo de 52 millones de pesos o la inhibición general de bienes para cada procesado.

La investigación, liderada por el fiscal Danilo Miocevic y la auxiliar fiscal Florencia Compaired de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), reveló el funcionamiento de ambas estructuras criminales entre diciembre de 2023 y junio de 2024.

Una de las bandas, que adquiría la droga de proveedores peruanos en el AMBA, la transportaba por la Ruta Nacional N°7 hasta la Villa de Merlo, San Luis. Allí, distribuían parte de la cocaína entre revendedores locales. Uno de sus líderes, según la pesquisa, utilizaba su cargo en el Sindicato Obrero de Frigoríficos Empleados de Carne y Afines (S.O.F.E.C.A.) como «pantalla» para eludir controles policiales. El resto del cargamento era trasladado a Villa Mercedes.

La segunda organización, un clan familiar liderado por un hombre conocido como «El Gaucho», recibía la droga en Villa Mercedes y la distribuía a través de una compleja red de puntos de venta en la zona norte de la ciudad. «El Gaucho» se presentaba como organizador de jineteadas para justificar su notoria situación patrimonial.

La investigación, fruto del trabajo conjunto de la Gendarmería Nacional, la Policía de San Luis y la Policía Federal Argentina, desveló que estas bandas movían entre cuatro y cinco kilogramos de cocaína semanalmente. En las comunicaciones intervenidas, los narcotraficantes se referían a cada kilo de cocaína como «novillo». Analizando un diálogo donde se instruía vender a «7 lucas el g», la fiscalía estima que la organización obtenía una ganancia semanal de 35 millones de pesos, lo que proyectaría un flujo total aproximado de 840 millones de pesos por 120 kilogramos en seis meses.

Además, se descubrió que la primera banda realizaba encuentros en localidades como Laboulaye (Córdoba), Rufino (Santa Fe) o Junín (Buenos Aires) para entregas y cobros. Utilizaban testaferros y cuentas bancarias para mover el dinero. La segunda banda, por su parte, operaba múltiples «kioscos» de venta al menudeo y recaudaba mediante efectivo y transferencias. La evidencia digital incautada, incluyendo miles de imágenes, audios y chats, detalló el negocio e incluso reveló operaciones fallidas, como un envío de cocaína de mala calidad.

Los 27 allanamientos simultáneos, realizados el 21 de mayo de 2025 en CABA, Escobar (Buenos Aires) y las localidades puntanas de Villa Mercedes y Merlo, permitieron la incautación de estupefacientes, vehículos y armas de fuego, además de las detenciones.