¿Cuánto pagarás de luz? El Ente Regulador de Salta Denuncia Falta de Datos y Confusión por la Quita de Subsidios
SALTA, Argentina – La quita de subsidios a la energía a nivel nacional ha desatado una venda de críticas desde Salta. El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ente Regulador) de la provincia no se anduvo con chiquitas y denunció públicamente la «incertidumbre y desinformación» que rodea a la nueva regulación. La entidad advierte que esta falta de claridad está generando un verdadero caos, efectosdo por igual a los usuarios ya las empresas distribuidoras de energía.
Según el Ente Regulador, los ciudadanos salteños están a ciegos respecto a cuánto pagarán realmente por el servicio eléctrico, mientras que las compañías encargadas de la distribución no pueden ni siquiera planificar sus ingresos, lo que pone en jaque la sostenibilidad del servicio. La preocupación es más que justificada: la eliminación gradual de los subsidios implicará un aumento «significativo» en las tarifas , golpeando directamente el bolsillo de millas de familias, especialmente aquellas de ingresos medios y bajos.
«Estamos viviendo una situación de total falta de comunicación efectiva por parte de las autoridades nacionales», afirmó una fuente cercana al Ente Regulador. «No hay información detallada sobre los nuevos cuadros tarifarios ni sobre los criterios de segmentación, lo que nos deja a todos en la oscuridad». Esta opacidad no solo genera indignación, sino también inestabilidad económica y social en toda la provincia.
La quita de subsidios, implementada por el gobierno nacional, es una medida que busca readecuar el costo de la energía, pero su aplicación en Salta está resultando un verdadero desafío. Los usuarios se encuentran de repente con boletas de luz mucho más elevadas, sin haber recibido un aviso adecuado ni una explicación clara sobre los motivos y el alcance de los incrementos.
La provincia exige respuestas y, sobre todo, transparencia . Es fundamental que se brinde información clara y accesible para que tanto los usuarios como las empresas puedan entender el impacto de estas nuevas regulaciones y prepararse para los desafíos económicos que se avecinan. La paciencia de los salteños, ante esta situación de incertidumbre energética, parece estar llegando a su límite.