La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

ProvincialesSalud

Crisis en el IPS: El Gobierno de Salta Propone Eliminar la Cobertura para Jubilados y Recetar Solo Genéricos

En medio de una profunda crisis y la intervención en curso, el Gobierno de Salta ha presentado un proyecto de ley que busca modificar la obra social más grande de la provincia, el IPS. La iniciativa propone que los afiliados pierdan su cobertura al jubilarse, pasando a PAMI, y que todas las recetas médicas se realicen exclusivamente con el nombre genérico del medicamento.

La propuesta del gobernador Gustavo Sáenz, elevada a la Cámara de Diputados, tiene como uno de sus puntos centrales que los afiliados al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) «cesarán su condición de tal al momento de obtener la jubilación», momento en el que automáticamente pasarán a ser cubiertos por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Según el Ejecutivo, esta medida busca «evitar el desfinanciamiento del IPS».

Otro cambio significativo se refiere a la prescripción de medicamentos. El proyecto busca que Salta adhiera al artículo 2° de la Ley Nacional N° 25.649, modificado por el DNU N° 70/2023, lo que obligaría a que todas las recetas médicas se realicen únicamente con el nombre genérico del fármaco o su denominación común internacional.

El Gobierno argumenta que esta medida garantiza la libertad de prescripción y dispensación, evitando el privilegio de marcas comerciales. Se destaca que los medicamentos genéricos son «igual de eficaces y seguros» que los de marca, pero con un costo «sensiblemente menor», lo que permitiría ampliar el acceso a tratamientos esenciales. En este sentido, el IPS solo reconocerá los medicamentos prescriptos bajo esta modalidad y que estén incluidos en su vademécum provincial, buscando «racionalizar el gasto» de la obra social.

Un IPS en Crisis y con Intervención

El IPS, que cuenta con aproximadamente 270.000 afiliados (cerca del 70% de los pacientes en Salta), fue intervenido en febrero de 2025 debido a una profunda crisis financiera que ponía en riesgo la continuidad de sus servicios. El contador Emilio Savoy fue designado interventor por 180 días con el objetivo de reestablecer el equilibrio económico y operativo.

La intervención se produjo en un contexto de deudas millonarias con prestadores de salud, lo que llevó a la suspensión de servicios médicos para miles de afiliados. El Círculo Médico de Salta y otras entidades profesionales denunciaron la falta de pagos, afectando la atención médica en toda la provincia.

La propuesta, firmada por la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo, y el gobernador Gustavo Sáenz, cuenta con el respaldo de la mayoría oficialista en la Legislatura provincial. Sin embargo, se prevé que el proyecto generará un fuerte debate en el ámbito político y social.