La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

General

Crisis Doble en Salta: El Vertedero del Valle Calchaquí, Foco de Contaminación y Violación Laboral

Valle Calchaquí, Salta – El Consorcio/Vertedero Regional del Valle Calchaquí, un punto crucial para la disposición de residuos de Cafayate, San Carlos y Animaná, se encuentra sumido en una crítica situación ambiental y laboral. La senadora Sonia Magno, representante del departamento de San Carlos, alzó la voz en la Cámara Alta provincial, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, para denunciar una problemática que amenaza la salud pública, el ecosistema y la dignidad de los trabajadores.

Magno, exintendenta de San Carlos, advirtió que el predio, lejos de ser un centro de disposición final seguro, «se ha transformado en un foco de contaminación, deterioro ambiental y vulneración de los derechos laborales». El vertedero sufre desde hace años recurrentes focos de incendio sin una solución definitiva, generando graves consecuencias para la comunidad.

Condiciones Laborales Deplorables y Riesgo Ambiental Extremo

La situación laboral de los trabajadores es alarmante. El pasado 21 de mayo, presentaron una nota formal al presidente del consorcio intermunicipal, exponiendo las condiciones extremas en las que desempeñan sus tareas. Entre las denuncias más urgentes se encuentran la falta de acceso a agua potable, insumos de higiene, indumentaria adecuada, combustible y maquinaria operativa. Además, reclamaron el pago puntual de sus sueldos, la actualización de haberes según las paritarias vigentes y el cumplimiento de los aportes a la obra social y la ART.

La senadora Magno enfatizó que el problema trasciende lo laboral. La acumulación y disposición inadecuada de residuos sin tratamiento alguno representa una grave amenaza para la salud de las poblaciones cercanas, contaminando el aire, el agua y el suelo. Esta situación también pone en riesgo las economías locales, especialmente a los productores vitivinícolas y agroindustriales de la región.

Ante el «silencio de las autoridades responsables», los trabajadores optaron por cerrar el portón del vertedero como medida de protesta, buscando visibilizar la emergencia. Magno informó haber solicitado formalmente informes a autoridades provinciales y municipales para conocer las medidas que se adoptarán frente a esta crisis.

La Justicia Investiga Daño Ambiental

Paralelamente, la Fiscalía Penal de Cafayate ha tomado cartas en el asunto, iniciando medidas a raíz de una denuncia vecinal sobre daño ambiental en el vertedero de Animaná. Según el denunciante, la planta habría dejado de funcionar hace ocho meses, lo que provocó una acumulación descontrolada de residuos, olores nauseabundos, contaminación y un incendio que generó una densa neblina, afectando la circulación en la Ruta Nacional 40 y áreas pobladas cercanas.

La fiscal penal Sandra Rojas ordenó una inspección ocular a cargo de la División de Criminalística de Cafayate, que constató parte de lo denunciado. Además, solicitó documentación sobre el funcionamiento y mantenimiento de la planta tanto al Consorcio como a cada uno de los municipios involucrados.

Este no es un problema nuevo para el vertedero del Valle Calchaquí; los incendios registrados en 2017 ya señalaban el inicio de una crisis ambiental que aún no encuentra una solución definitiva. Magno hizo un llamado a repensar las políticas ambientales con una mirada integral, subrayando que «el cuidado del medio ambiente no puede estar disociado de la justicia social ni de la dignidad de los trabajadores».