La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

Policiales

Condenan a Diez Mujeres Implicadas en el Transporte de 60 Kilos de Droga en Salta

Salta, Argentina – Un fallo judicial sin precedentes en Argentina ha resultado en la condena de nueve mujeres y la declaración de responsabilidad de una adolescente de 17 años, por su implicación en el transporte de 60 kilos de cocaína en septiembre de 2024. Las mujeres fueron interceptadas mientras viajaban en un micro hacia la localidad salteña de Orán.

La investigación que culminó en este juicio fue impulsada por el fiscal federal Marcos Romero , titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Orán. El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta , presidido por el juez Domingo Batule e integrado por las vocales Gabriela Catalano y Alejandra Cataldi , encontró culpables a nueve de las diez acusadas por el delito de transporte de estupefacientes , agravado por el número de intervinientes y por ser cometido de manera organizada. La adolescente bien fue declarada responsable del mismo delito, recibirá un tratamiento tutelar dada su minoría de edad.

Detalles de la Peña y el Decomiso

El tribunal impuso penas de 6 años y 3 meses de prisión a María Rosa Vaca, Tamara Benítez, Lorena Sixta, Ana Tercero, Tania Liendro y Delia Primero. Para Eliana Sixta y Silvana Sixta, quienes registraban condenas previas, la pena se unificó en 7 años y 3 meses de cárcel . Natalia Vaca, también con antecedentes, fue declarada reincidente y recibió la pena más alta: 7 años y 9 meses .

En cuanto a la modalidad de cumplimiento de la sentencia, se ordenó la prisión efectiva para seis de las condenadas. Sin embargo, para aquellos con hijos a cargo (incluido uno con discapacidad), se dispuso el beneficio de prisión domiciliaria . Un caso particular es el de Natalia Vaca, a quien se le concederá el arresto domiciliario con pulsera electrónica , debido a que cometió este delito mientras gozaba de arresto domiciliario por una condena previa relacionada con la Ley de Drogas.

Además, se ordenó el decomiso de diez teléfonos celulares y la destrucción de la totalidad de la droga incautada .

La Investigación: Cocaína Adherida al Cuerpo

La investigación se inició el 4 de septiembre de 2024 , cuando efectivos de Gendarmería Nacional realizaron un control rutinario en la Ruta Nacional N° 50, en Orán. Los gendarmes detuvieron un colectivo que provenía de Aguas Blancas y, durante la revisión, notaron a simple vista bultos sospechosos bajo las prendas de vestir de diez pasajeras, incluida la menor de edad.

Una requisa realizada por personal femenino de la fuerza revelada que todas las mujeres, algunas de ellas con lazos familiares, llevaban varios paquetes rectangulares de cocaína adheridos con cinta adhesiva a la altura de la cintura y el abdomen. El total de la droga incautada ascendió a 60 kilos , con una pureza del 82% , lo que representa una capacidad para producir casi medio millón de dosis .

Reflexiones del Tribunal sobre la Sentencia

El juez Batule subrayó la gravedad del caso debido a la alta y cantidad de la droga, así como su impacto negativo pureza no solo en la salud de los adictos, sino también en sus entornos familiares y en la comunidad en general, en línea con lo establecido por la Ley de Salud Pública.

El magistrado destacó la relevancia histórica del fallo , señalando: “Creo no equivocarme, ya que no conozco ningún otro antecedente en el país de un hecho que registró una condena a nueve mujeres y una más declarada responsable, o sea, diez que fueron traídas a juicio”. En este contexto, Batule se refirió a cómo las organizaciones narcocriminales «se valen de las condiciones de estas personas» y «conocen las leyes y los criterios de la Justicia respecto al tratamiento de personas utilizadas en condiciones de vulnerabilidad».

Por su parte, la jueza Cataldi enfatizó la importancia de analizar cada caso con perspectiva de género , pero aclaró que esto «de ninguna manera significa que mujeres, en un contexto de vulnerabilidad, puedan estar exentas del delito». La jueza Catalano respaldó los argumentos de sus colegas, indicando que «de las diez acusadas, no se advierte diferenciación en cuanto a la participación ni organización».