La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

Municipios

Concejales de Hipólito Yrigoyen Solicitan Auditoría por Supuestos Gastos Sin Control

El Concejo Deliberante de Hipólito Yrigoyen ha rechazado la Cuenta General del Ejercicio Fiscal 2024 presentada por el Ejecutivo Municipal (DEM), denunciando incumplimientos legales ante la Auditoría General de la Provincia de Salta. Esta decisión surge tras detectar gastos no autorizados, irregularidades presupuestarias y una falta de información crucial sobre la administración de los recursos públicos.

En una resolución aprobada el 19 de junio, el cuerpo legislativo no solo rechazó la rendición, sino que también solicitó una intervención urgente del organismo de control provincial para realizar una auditoría financiera y legal del ejercicio 2024 y parte del 2025. La decisión incluye un expediente completo que detalla las inconsistencias y la documentación de los pedidos de informes realizados al DEM.

La presidenta del Concejo, Mary Viviana Caro, formalizó la denuncia contra la intendenta María Soledad Cabrera y la secretaria de Hacienda, Narda Contreras, por presunta inobservancia del principio de legalidad y deficiencias en la gestión de los fondos municipales.

Cuestionamientos del Concejo

El cuerpo deliberativo argumenta que estas irregularidades no solo afectan la transparencia administrativa, sino que también comprometen seriamente la institucionalidad del municipio. Entre las observaciones se incluyen:

  • Ejecución de gastos sin autorización del legislativo, lo que vulnera la Ley Orgánica Municipal y las normativas contables provinciales.
  • Montos ejecutados que superan lo permitido sin ajustarse a las previsiones presupuestarias.
  • Diferencias sustanciales entre los recursos informados en la cuenta general y los datos de ingresos transferidos por la provincia.
  • Una presentación del estado del Tesoro municipal que no refleja fielmente la situación financiera.
  • Realización de obras públicas sin cumplir los procedimientos legales establecidos.
  • Aplicación incorrecta de la «reconducción automática» del presupuesto a pesar de no existir un presupuesto general aprobado para el período.
  • Falta de remisión en tiempo y forma de los proyectos de presupuesto 2024 y 2025.
  • Total falta de transparencia ante los reiterados pedidos de información del Concejo y la ciudadanía.

En el escrito elevado a la Auditoría General, el Concejo solicitó que el proceso de auditoría contemple el cumplimiento normativo en la ejecución del gasto, la razonabilidad de los saldos del Tesoro, el control del inventario de bienes y la existencia de actos administrativos que pudieran configurar delitos contra la administración pública. Además, pidieron que se analice la situación de contrataciones, órdenes de pago, transferencias y convenios suscritos durante el período observado.

Esta crisis expone un conflicto político subyacente entre el Ejecutivo municipal y el cuerpo deliberativo, que en varias ocasiones ha denunciado ser excluido de los procesos decisorios relevantes y ha advertido sobre maniobras administrativas recurrentes desde el inicio de la gestión. Los ediles enfatizaron que la falta de respuesta a los pedidos de informes, la omisión de documentación esencial y el manejo unilateral de las finanzas configuran un escenario de posible abuso de poder.

La resolución incluye la radicación formal de la denuncia, la constitución de domicilio legal en la ciudad de Salta para el seguimiento del proceso ante el organismo de control, y una exhortación a la Auditoría para que actúe con celeridad.