La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

ProvincialesSalud

Claridad y diálogo: Profesionales de la salud exigen transparencia tras el freno al proyecto del IPS

Salta, Argentina – La decisión del gobernador Gustavo Sáenz de retirar el polémico proyecto de ley del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) ha sido recibida con alivio y un cauto optimismo por parte de diversas asociaciones de profesionales de la salud. La propuesta, que planteaba dejar sin cobertura a los jubilados del IPS para pasarlos al PAMI y el uso obligatorio de medicamentos genéricos en las recetas, generó un fuerte rechazo que finalmente llevó al gobierno a dar marcha atrás.

Julio Oulier, presidente de la Asociación Bioquímica de Salta, calificó la decisión como «acertada». Destacó que la combinación de IPS y PAMI es fundamental para la cobertura de salud de los jubilados. Además, se mostró a favor del uso de genéricos, señalando que la industria farmacéutica «se lleva más del 50% del presupuesto de salud».

Por su parte, Liliana Pastor, presidenta de la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de Salta, valoró el gesto del Gobernador: «Creo que es la primera vez que alguien con un cargo político tan importante en Salta admite un error en público y muestra voluntad de subsanarlo». Esta actitud, según Pastor, genera confianza. Asimismo, remarcó la importancia de incluir a los prestadores en la elaboración de una nueva ley, ya que «todos somos parte del sistema» y el objetivo debe ser beneficiar a afiliados, prestadores y al propio IPS.

Sin embargo, persisten algunas incertidumbres. Marcela Tejerina, presidenta de la Asociación Odontológica Salteña, si bien celebra el retiro del proyecto, señaló que «no está todavía bien claro» qué sucederá con los padres de colegas jubilados que están haciendo trámites para ingresar al IPS y aún no han sido incorporados. Insistió en que quienes aportaron toda su vida al IPS «deberían tener la opción de continuar en la obra social».

Gisela Pedersen, presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta, también consideró que «era necesario dar de baja ese proyecto». Apuntó que el déficit del IPS responde a «otros problemas de tipo burocráticos o políticos» y enfatizó la urgencia de sanear la obra social sin perjudicar a sus afiliados ni su derecho a la salud.

El diputado provincial Juan José Esteban se sumó a las voces que destacaron la actitud del Gobernador. En su opinión, el proyecto «carecía de legitimación total, social, sanitaria y vulneraba el derecho de los jubilados» y su derecho a la salud. Sobre un posible mal asesoramiento al Gobernador, Esteban concluyó que, si bien pudo haberlo, lo más importante «son los reflejos que tuvo de reconocer el error y de retirar el proyecto de inmediato».

La retirada de este proyecto abre un nuevo capítulo en la discusión sobre el futuro del IPS, donde el sector de la salud espera ser una parte activa en la búsqueda de soluciones sostenibles y justas.