Atocha II: Revelan detalles balísticos cruciales en el proceso contra policías acusados de homicidio
v
Salta, Argentina – El Salón de Grandes Juicios es el escenario donde continúa la audiencia de debate contra tres policías acusados por la muerte de un hombre durante un procedimiento en un domicilio de Atocha II, ocurrido en febrero de 2022. La jornada de ayer estuvo marcada por la crucial recepción de pruebas testimoniales, incluyendo el informe de un criminalista del gabinete de balística del CIF, que arrojó luz sobre el fatal desenlace.
Los hechos se desencadenaron cuando los uniformados fueron desplegados para intervenir en un posible caso de violencia familiar. Durante la intervención, uno de los efectivos resultó herido con un arma blanca. El agresor, por su parte, recibió impactos de arma de fuego que lamentablemente le causaron la muerte.
El perito balístico presentó un informe detallado basado en las armas de fuego secuestradas en la causa –tres pistolas y una escopeta antitumulto–, analizando los proyectiles, cartuchos y vainas servidas recogidos en la escena. Sus conclusiones fueron determinantes: precisó de qué armas salieron los disparos, la distancia a la que se realizaron y la posición tanto de la víctima como de los implicados en el momento de los hechos.
El tribunal colegiado, integrado por los jueces Mónica Faber, Marcelo Rubio y Gabriela Romero Nayar de la Sala V, lleva adelante este complejo proceso. Los cargos que enfrentan los policías son variados y graves:
- Uno de los efectivos es juzgado por homicidio cometido en exceso del legítimo ejercicio del cargo, agravado por el uso de arma de fuego.
- El segundo enfrenta acusaciones por homicidio cometido en exceso del legítimo ejercicio del cargo y legítima defensa de terceros, también agravado por el uso de arma de fuego, y vejaciones calificadas.
- El último policía está acusado únicamente por vejaciones calificadas.
Se estima que la audiencia se extenderá hasta el próximo 26 de mayo, buscando esclarecer las responsabilidades en este trágico suceso que puso de manifiesto los límites del accionar policial en situaciones de alto riesgo.