Atención Transportistas: Ya Rige la Nueva Licencia Provincial Interjurisdiccional en Salta
Salta Capital – A partir del lunes 19 de mayo, entró en vigencia en la provincia de Salta la «Licencia Provincial Interjurisdiccional», un cambio significativo para los transportistas que operan en rutas nacionales. Esta medida, impulsada por la Municipalidad de Salta, busca modernizar el sistema y garantizar evaluaciones periódicas del estado físico y psicológico de los conductores profesionales.
La nueva licencia es el resultado de las recientes reformas nacionales en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, adaptándose a la digitalización del Sistema Nacional de Licencias de Conducir.
¿Quiénes Deben Tramitarla y Cómo?
Todos aquellos conductores profesionales que transporten pasajeros o carga fuera de los límites provinciales deberán obtener esta nueva Licencia Provincial Interjurisdiccional.
El trámite es exclusivamente digital y se realiza a través del portal oficial:
https://lncargentina.seguridadvial.gob.ar/Inicio.aspx
Los solicitantes deberán cargar sus datos y la documentación requerida en la plataforma.
Excepciones y Licencias Vigentes
Es importante destacar que esta modificación no aplica a todos los conductores. Los conductores particulares y los profesionales que operan únicamente dentro de la provincia de Salta conservarán sus licencias actuales. Para ellos, el proceso de renovación sigue siendo presencial en los Centros de Emisión de Licencias (CEL) distribuidos en la ciudad.
Además, la Municipalidad aclaró que los choferes de taxis, remises y colectivos que realizan transporte urbano dentro de la provincia también están exentos de este nuevo trámite.
La Digitalización como Clave para la Seguridad Vial
Desde el área de Tránsito municipal enfatizaron que la adopción de estos cambios responde a un paso fundamental en la digitalización del sistema de licencias a nivel nacional. Esta modernización no solo simplifica la gestión, sino que, lo más importante, busca mejorar la seguridad vial.
La licencia de conducir no es solo un papel administrativo, sino una autorización estatal que valida la capacidad física y psicológica de un conductor para manejar en la vía pública. Por ello, es crucial que profesionales especializados evalúen periódicamente estas condiciones para proteger a todos en las rutas.