La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

Policiales

Apuestas ilegales: Trece acusados a juicio por operar casinos clandestinos en la web

Salta, Argentina – La fiscal penal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, solicitó la elevación a juicio para trece personas acusadas de conformar una elaborada organización dedicada a la explotación ilegal de juegos de azar en línea. La trama, que operaba sin las habilitaciones pertinentes, extendía sus tentáculos más allá de Salta, alcanzando Buenos Aires, Tucumán y Mar del Plata.

La investigación, llevada a cabo en conjunto con el Ente Regulador del Juego de Azar de Salta (ENREJA), desmanteló una compleja red que utilizaba un sitio web presuntamente vinculado a la plataforma bet365, pero que en realidad operaba con dominios apócrifos. La organización, que se autodenominaba “Las Únicas”, contaba con una estructura jerárquica bien definida: desde «respaldos» que administraban fondos y premios, hasta «administradores» encargados de reclutar personal y «cajeros» que captaban apostadores a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería. La empresa AXON S.A.S., con sede en Buenos Aires y registrada para actividades ajenas al juego, también estaría involucrada en la gestión de créditos y movimientos financieros virtuales de la red.

El rol clave del Agente Encubierto Digital

Un hito en la investigación fue la implementación, por primera vez en Salta, de la figura del «Agente Encubierto Digital». Durante 60 días, este recurso simuló interés en casinos en línea, logrando infiltrarse en la red y obtener información crucial sobre su funcionamiento. Esta herramienta digital, combinada con cruces de información, escuchas telefónicas y seguimientos online, resultó fundamental para identificar a los principales actores de esta operación clandestina.

Entre los imputados se encuentran Roberto San Martín y su hijo Tomás Nahuel San Martín, señalados como los presuntos líderes y coordinadores generales de la organización. También figuran Mariela Andrea Mollo, con funciones administrativas y de promoción; y Facundo Villalba, quien habría facilitado transferencias y adquirido vehículos con dinero ilícito. La lista de acusados se completa con Walter Marcelo Lobo, Lucas Nicolás Galván y Adolfo Ignacio Rodríguez, encargados de la gestión de cajeros y estrategias de captación; la pareja Andrea Celeste Verón y Juan José Carrasco, vinculados a redes internas y uso de bienes de la red; y Constanza María Di Leandro, quien habría gestionado movimientos financieros entre los miembros del grupo.

La fiscal Salinas Odorisio ha sostenido que las pruebas recabadas, que incluyen documentación contable, registros telefónicos, allanamientos y seguimientos digitales, demuestran la operación ilegal del grupo, causando un considerable perjuicio económico a la provincia y vulnerando el sistema regulatorio vigente.

Amplios operativos y allanamientos

Los operativos para desarticular esta red se extendieron por varias localidades. En Salta, se realizaron allanamientos en domicilios de La Florida al 300 y en los barrios Juan Manuel de Rosas, Ciudad del Milagro, San Alfonso, Pablo Saravia y El Tribuno, así como en viviendas en La Silleta, Campo Santo y El Carril. En total, se concretaron 19 allanamientos en la ciudad de Salta, y también se llevaron a cabo procedimientos en Buenos Aires, Tucumán y Mar del Plata, lo que evidencia la magnitud de la operación clandestina.