La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

Nacionales

Adiós al Procrear: El Gobierno Disuelve el Fondo y Privatiza la Gestión de Créditos Hipotecarios

Argentina – El Gobierno Nacional ha formalizado la disolución del Fondo Fiduciario Público Pro.Cre.Ar (Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar), un paso trascendental que modifica el panorama de la vivienda en el país. La medida, oficializada a través de la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía, traslada la administración de los préstamos ya otorgados a un banco privado, marcando el fin de una intervención estatal directa en la financiación habitacional.

La disolución, dispuesta por el Decreto 1018/2024 de noviembre de 2024, se justifica en la consideración de que el programa se había convertido en una «pesada carga» para las finanzas públicas, sumado a las dificultades para supervisar y controlar su ejecución. El Gobierno argumenta que la financiación para la construcción de viviendas es una actividad que recae en el ámbito de los bancos comerciales, tanto privados como públicos, haciendo innecesaria la intervención estatal.

Un Procrear con «Falta de Transparencia» y «Demoras»

Una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) jugó un papel crucial en esta decisión. La SIGEN encontró numerosas observaciones relevantes, incluyendo demoras en la entrega de viviendas y locales, lo que generaba mayores gastos de mantenimiento y vigilancia. También se detectaron incumplimientos de convenios (como con la Universidad Tecnológica Nacional), quejas por falta de condiciones habitables en viviendas ya entregadas y la ausencia de actualización de manuales de procedimiento.

La SIGEN concluyó que la gestión del Pro.Cre.Ar «no ha sido transparente, ni ágil, ni eficiente, ni de calidad en la atención del bien común». Esta disolución se enmarca en la Ley N° 27.742, que declaró la emergencia pública y facultó al Poder Ejecutivo a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar Fondos Fiduciarios Públicos en pos de mejorar el funcionamiento del Estado, reducir la sobrecarga de la estructura, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas.

¿Qué Pasa con los Créditos Ya Otorgados?

A pesar de la disolución del fondo fiduciario, la gestión de los créditos ya otorgados continuará bajo las mismas condiciones de retribución establecidas en el Contrato de Fideicomiso original de 2012. El Ministerio de Economía firmará un contrato con el Banco Hipotecario S.A. para esta gestión.

La Resolución 764/2025 instruye a la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial a asegurar que el Banco Hipotecario transfiera las sumas líquidas de la cobranza a la Cuenta N° 2510/46 «Recaudación TGN», deduciendo previamente su retribución y gastos. Además, se facultó a esta Dirección para instruir al Banco Hipotecario a vender las carteras de créditos cuyo rendimiento de cobranza sea inferior al 40%.

Destino de los Bienes y Futuras Obligaciones

El Ministerio de Economía asumirá la responsabilidad de disponer y administrar los bienes muebles e inmuebles del fondo, incluyendo la regularización de dominio. Para estas actividades, también celebrará un contrato con el Banco Hipotecario bajo las condiciones de retribución de 2012.

Se podrá acordar la transferencia de inmuebles o unidades a provincias, municipios, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, institutos de vivienda y otros organismos del Estado Nacional, previa intervención del Tribunal de Tasaciones de la Nación. Si los inmuebles fueron aportados originalmente por provincias o municipios, se contempla su restitución total o parcial. Los inmuebles de titularidad fiduciaria del Banco Hipotecario no ligados a obras con contratos vigentes serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Las obligaciones financieras pendientes se cancelarán con los fondos obtenidos de la cobranza de créditos o de la venta de inmuebles, respetando el orden de prelación del Contrato de Fideicomiso de 2012. Las causas judiciales surgidas en el marco del Pro.Cre.Ar disuelto serán atendidas por la unidad organizativa del servicio jurídico permanente designada por la Subsecretaría Legal del Ministerio de Economía.

xx