La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

La Contienda

Reportajes, entrevistas y más

NacionalesProvinciales

Bullrich Oficializa el «Plan Güemes» para Blindar Cuatro Municipios Clave en Salta

Salta, Argentina – Con el objetivo de asestar un golpe contundente al narcotráfico, la trata de personas y el contrabando, el Gobierno Nacional ha oficializado el «Plan Güemes», una ambiciosa estrategia para reforzar la presencia de fuerzas federales en los municipios salteños de Aguas Blancas, Orán, Tartagal y Profesor Salvador Mazza. La medida, anunciada en diciembre de 2024 por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se hizo efectiva con la publicación de la Resolución 830/2025 en el Boletín Oficial.

La coordinación general del Plan Güemes estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Nacional, que podrá designar a un responsable para tal fin. Una de las novedades más relevantes es la creación del Comando Unificado «Plan Güemes», un organismo diseñado para centralizar y coordinar los despliegues operativos y especiales en el estratégico «corredor norte» del país. Este comando estará integrado por representantes de las principales fuerzas federales, incluyendo la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal, además de efectivos de la Policía de la Provincia de Salta.

La conducción operativa del plan recaerá en un Coordinador General, que será designado por el titular de la Gendarmería Nacional Argentina. Asimismo, la resolución invita al Ministerio Público Fiscal de la Nación y al Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta a designar enlaces institucionales, garantizando así una coordinación judicial efectiva.

Si bien el Plan Güemes entra en plena acción, algunas de sus medidas ya se habían implementado previamente. Un ejemplo es la autorización a la Prefectura Naval para patrullar y controlar el río Bermejo, una vía fluvial históricamente utilizada por redes criminales para el ingreso de drogas, personas y contrabando al país.

Durante la presentación del plan el año pasado, la ministra Bullrich afirmó: «Salta va a ser más segura, sus ciudadanos van a poder vivir en paz, van a recuperar sus calles y sus fronteras porque el narcotráfico, el terror y las calles tomadas por bandas criminales ya no tendrán lugar en esta región». La funcionaria también hizo hincapié en el impacto humano del crimen organizado, señalando el «dolor de las madres que pierden a sus hijos porque cayeron en el consumo o porque son captados por bandas narcoterroristas», y prometiendo que «todo eso se terminó» con este plan que busca «devolver dignidad y oportunidades a los habitantes de Salta».

Paralelamente al Plan Güemes, el Ministerio de Defensa de la Nación ha impulsado la Operación Julio Argentino Roca, una ampliación que busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado mediante la incorporación de tecnología avanzada como drones, radares, móviles y helicópteros. Para ello, a principios de mayo se autorizó el envío de 1.900 militares a la región norte. Estos esfuerzos se suman a operativos más amplios de monitoreo fronterizo terrestre y aeroespacial, que desde abril han involucrado a más de 10.000 efectivos en diversas fases.