El Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP) de Salta ha autorizado un ajuste del 2,45% en las tarifas de energía eléctrica que aplicará la empresa ESED S.A. a partir de mayo de 2025. La medida, establecida a través de la Resolución Nº 738/2025, se adoptó tras un análisis técnico y económico que buscó garantizar la sostenibilidad del servicio, especialmente en las zonas no interconectadas de la provincia.
¿Por qué se aplica este aumento?
El ajuste tarifario responde a una solicitud presentada por la empresa ESED S.A. y se basa en los costos operativos correspondientes a agosto de 2024. Estos costos fueron evaluados conforme a la metodología definida en la Resolución ENRESP Nº 1220/23. Según el informe técnico del organismo, el incremento del 2,45% es inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que fue del 4,2%. Esto significa que, aunque la tarifa suba, lo hará en menor proporción que la inflación registrada.
El objetivo del aumento es equilibrar las finanzas de ESED S.A., cuyos costos operativos actualizados se estiman en más de $5.583 millones, mientras que sus ingresos actuales rondan los $5.481 millones. Este leve desfasaje de $102 millones se cubrirá con la nueva tarifa, permitiendo a la empresa mantener el servicio sin caer en pérdidas.
Impacto para los usuarios
A pesar del incremento, el ENRESP destacó que el 66% de los usuarios residenciales de ESED S.A. seguirán beneficiándose de subsidios otorgados por el Gobierno de la Provincia. Esto garantiza que las familias más vulnerables puedan acceder al servicio eléctrico sin que el ajuste afecte de manera significativa su economía.
Una medida para garantizar la sustentabilidad del servicio
El ENRESP subrayó que esta actualización es necesaria para mantener la sostenibilidad del servicio eléctrico en las áreas no interconectadas de la provincia, donde los costos de distribución son más elevados. Al aplicar un aumento moderado y por debajo del índice inflacionario, se busca un equilibrio entre el financiamiento adecuado de la empresa y la protección de los usuarios.
El ajuste tarifario de mayo representa, entonces, un esfuerzo por mantener el servicio eléctrico operativo y eficiente, asegurando que la empresa pueda cubrir sus gastos sin que el impacto recaiga de manera desproporcionada en los bolsillos de los salteños.