El 16 de mayo de 1899 quedó marcado en la historia de El Galpón como la fecha en que esta localidad salteña logró su autonomía municipal, separándose de Metán y dando inicio a una nueva etapa como comunidad independiente. Esta trascendental decisión se formalizó a través del Decreto Provincial N.º 123, firmado por el gobernador de Salta, Pío Uriburu.
Antes de alcanzar su autonomía, El Galpón era conocido como ‘Los Galpones’, una denominación que evocaba las estructuras de almacenamiento utilizadas en la región para acopiar productos de las antiguas reducciones locales, especialmente de San Esteban de Miraflores. Sus primeros pobladores provenían de asentamientos históricos como Nueva Madrid de las Juntas y la Población de Ortega, ambas localidades que desaparecieron con el tiempo.
El camino hacia la independencia administrativa comenzó con una petición de los vecinos, presentada el 11 de abril de 1898 y reiterada el 28 de abril de 1899, manifestando su deseo de gestionar sus propios asuntos y definir su identidad comunitaria. La respuesta llegó el 16 de mayo de 1899, con la creación oficial del municipio de El Galpón.
Ubicado en el sur de la provincia de Salta, El Galpón se asienta en una planicie rodeada de cerros y suaves lomadas que conforman un paisaje singular. Su economía, centrada en la producción agrícola y ganadera, ha sido históricamente un motor de desarrollo para la región, destacándose en cultivos como el poroto, maíz y soja.
El aniversario de esta fecha se celebra cada año con actos conmemorativos y actividades culturales que refuerzan el sentido de pertenencia e identidad local. Entre sus referentes históricos se encuentra la Parroquia San Francisco Solano, inaugurada en agosto de 1864, que simboliza la fe y tradición de sus habitantes.
Hoy, al conmemorar el 16 de mayo, El Galpón reafirma su historia y su identidad como una comunidad forjada en la búsqueda de su propio camino.